GOOGLE

BERSERK



Berserk

Kentaro Miura lanzó por primera vez a Berserk en 1988 en un prototipo de 48 páginas, que ganó un premio en el Comi Escuela del Manga donde se presentó en el momento. El 26 de Noviembre de 1990 el primer volumen del manga fue publicado en Hakusensha en la colección Jets Comics. Tres volúmenes más aparecieron hasta que Berserk se convirtió en una serie de la revista Young Animal (Hakusensha) en 1992, y nuevos episodios son publicados en esta misma revista quincenal. Los volúmenes o tomos son todavía producidos en Japón dos veces al año por Hakusensha (Jets Comics collection), y contienen 8-11 episodios dependiendo de cuantos ya han sido publicados.


En América, el manga es traducido y publicado por Dark Horse Comics, que ha publicado 36 volúmenes hasta el momento, el primero en 22 de Octubre de 2003. Como otras publicaciones manga de Dark Horse como Hellsing o Trigun Maximum, el formato de lectura japonés de derecha a izquierda se ha preservado en la publicación en Inglés. Recientemente los efectos de sonido y onomatopeyas se han comenzado a traducir a partir del volumen 12, con pequeñas "Cajas FX" que se sobreponen a los originales.


En Europa, el manga se intrudujo en 1996, primero en Francia (Samourai Editions), luego en Italia (Planet Comics), unos meses después. El manga también es traducido y publicado en Alemania (Planet Manga) desde el 2001. En Francia, luego de la quiebra de Samourai Editions, la serie continúa siendo publicada por Dynamic Visions desde 2002. En España primero Glénat (2004) y más tarde MangaLine (2005), la última edición siendo un formato de mayor tamaño, de 200 páginas y lectura oriental.

En Asia, Berserk es publicado en Korea desde el 1999 por Dai Won.

En España está siendo actualmente publicado por la editorial MangaLine.

En Latinoamérica, Panini Comics ha publicado la serie en una pequeña edición (120 páginas) en Brasil, en 2004. Y actualmente es publicada por Grupo Editorial Vid en México. Algunas tiendas de Latinoamérica tienen contrato directo con MangaLine para llevar la versión de 200 Páginas.


Cabe notar que dadas las numerosas localizaciones, existen muchas diferencias de traducción en nombres y terminología. Un ejemplo es la ofrecida por la editorial MangaLine de España, que esta ampliamente difundida y considera la escritura de los nombres según su pronunciación fonética y no su transliteración textual, siendo ésta la causa más frecuente para dichas discrepancias entre las diferentes localizaciones. Como aclaración, en el volumen 27, episodio 227, se incluyó en la edición Japonesa la transliteración oficial de los nombres al inicio.


Anime

Al pasar la historia del manga al anime, no se pudo representar toda su complejidad. Además se suavizó y eliminó ciertas escenas de violencia, sangre y sexo. Incluso se excluyó el tomo 11 del manga (la liberación de Griffith y la lucha de Guts contra un Apóstol). Por lo que el anime termina donde empieza el primer capítulo, luego de que Griffith acabe convertido en el 5º dedo de la Mano de Dios y se entregue a sus ambiciones, quedando escrita la profecía que Zodd vaticina a Guts en capítulos anteriores.


En el último capítulo de la serie se observa a Guts salir de una pequeña cabaña (la misma vista en el capítulo 21), bueno, esto es realmente el inicio del manga como tal, habrá que expresar que el capítulo uno del anime también aparece en el manga pero faltan algunos personajes para no confundir más la historia, dado que en el anime no aparecen éstos.


También existe una especie de OVAs (capítulo especial ajeno a la serie generalmente hecho por la televisión sin tener que ver con la historia del manga en si), que consiste en un conjunto de openings y endings (canciones de entrada y salida de los capítulos) y con un "mini-resumen" de la serie.

A pesar de los recurrentes rumores nacidos por el abrutpto e inconcluyente final de la serie de Anime, no está planeada una segunda temporada ni lo ha estado nunca.